domingo, 6 de noviembre de 2011

IMAGEN NARRATIVA

Dentro de la imagen narrativa se puede hablar del surrealismo, ya que la base d este es construir la imagen. La palabra surrealismo se deriva de “sous” (realismo) que es más abajo del realismo, o de “sur” (realismo), sobre el realismo, los sueños por ejemplo. El surrealismo es una manifestación de la necesidad, sincronicidad que tiene que ver con la romanticidad.
Picasso es un expositor del surrealismo, sus pinturas llevan a imaginar, rompe con la razón mediante el collage, y otros artistas mediante el fotomontaje. El Guernica de Picasso es un ejemplo del surrealismo, En el cuadro aparecen representados nueve símbolos: seis seres humanos y tres animales (toro, caballo y paloma). De izquierda a derecha, los personajes son los siguientes: toro, madre con hijo muerto, paloma, guerrero muerto, bombilla, caballo, mujer arrodillada, mujer del quinqué, casa en llamas, hombre implorando, flecha oblicua.
El GUERNICA.
La frase poética
Las siguientes son frases realizadas como trabajo en clase que evidencian el surrealismo, la ruptura de la razón y el reemplazo de esta por el sueño y el azar.
-          La casa tonta vuela a la luna.
-          El día lindo camina en la mañana.
-          La palabra gorda conversa en la biblioteca.
-          La luna risueña juega en las nubes.
Grita en medio del páramo al suspicaz sistema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario