martes, 24 de enero de 2012

FRANCOIS “COCO” LASO

Reconocido fotógrafo,  director de fotografía y artista admirado.

La muestra de 10 años de trabajo sobre los rituales de semana santa en Quito  revela una mirada personal, aguda, a ratos punzante, son imágenes que dan lugar, con o sin pretensión, a una crítica situada en los intersticios de la fe, la identidad y el poder.

El autor dice que no pretendió hacer un trabajo etnográfico y tampoco un ejercicio de corte histórico, y sin embargo termina siendo un documento de memoria, que va tomando distancia de las representaciones oficiales.

Algunas de las fotografías recopiladas en su libro "Otro cielo no esperes"




Calle Luis Vargas Torres, 2008

Calle Junín, 2007

Calle Benalcazar, 2005

ABYA YALA

Abya Yala, en la lengua del pueblo cuna, significa "tierra madura", tierra viva" o "tierra que florece" y es sinónimo de América. El pueblo cuna es originario de la Sierra Nevada, al norte de Colombia (...) La expresión Abya yala ha sido empleada por los pueblos originarios del continente para autodesignarse, en oposición a la expresión "América". (...) Poco a poco, en los diferentes encuentros del movimiento de los pueblos originarios, el nombre "América" está siendo sustituido por Abya Yala, lo cual no sólo indica otro nombre sino también la presencia de otro sujeto enunciador del discurso hasta ahora callado y sometido.
Es fácil entender que muchos de los que nacimos en este territorio bautizado por los colonizadores como América, somos de ascendencia europea, pero tal irreversible hecho, no nos impide luchar por la verdadera identidad de nuestro continente y recuperar entre otras cosas su verdadero nombre original con el que los indígenas acordaron llamarlo antes de la llegada de Colon: ABYA-YALA
Según el Centro Cultural ABYA-YALA con sede en Quito, Ecuador, “este es el término con que los Cuna (Panamá) denominan al continente americano en su totalidad. La elección de este nombre (que significa "tierra en plena madurez") fue sugerida por el líder aymara Takir Mamani, quien propone que todos los indígenas lo utilicen en sus documentos y declaraciones orales.”
Cabe recordar que el nombre de América fue sugerido en 1507 por el geógrafo Martín Waldseemüller en homenaje al cartógrafo italiano Américo Vespucio, quien aceptó, y así, de un plumazo, le arrebato al pobre de Colon (que murió convencido que había llegado a la India por el otro lado) la inmensa gloria de que el “nuevo mundo” llevara su nombre.
El paradigma Abya Yala observa activa y correlacionadoramente con todos los sentidos: el tacto, el olfato, el oído, el gusto, la vista. Así como el individuo como tal “no es nada” sino es en la comunidad, el sujeto vinculado es la comunidad, la red de nexos, esa es la fuerza vital, constructora de la realidad. El runa es SER-ESTAR-HACER al mismo tiempo por eso habla, corazona, espiritualiza con la tierra, las plantas, el sol, los animales, el cosmos.



Bibliografía
De Latinoamericana. Enciclopedia contemporánea de América Latina y el Caribe. Coord. por Emir Sader y otros.


Revista Mushuk Nina fuego nuevo, número 1, año 5024.

JOAQUÍN PINTO

Joaquín Pinto (1842 – 1906)
Artista plástico del siglo XIX y principios del XX, quien a través de sus hábiles pinceladas ilustró las investigaciones de Federico González Suárez, Augusto Cousín e incluso Juan León Mera.
Con el tiempo se fue especializando en retratos, paisajes y objetos pequeños y poco convencionales.
Habilísimo para el óleo y el pastel, después se dedicó a la acuarela, conservándose muchas de ellas, todas preciosas por la perfección de sus líneas y riqueza de matices, con motivos sencillos aunque no simples.
Pinto también se especializó en el hombre y comenzó a dibujar personajes populares tomados de las calles de Quito. Su interés por la antropología lo llevó a colaborar con González Suárez en la reproducción de piezas y figuras arqueológicas.
Realismo y Naturalismo
Las obras de Joaquín Pinto se encuentran entre el realismo y el  naturalismo.
El realismo, supone el intento por describir el comportamiento humano y su entorno, o por representar figuras y objetos tal y como actúan o aparecen en la vida cotidiana.
El contexto de las obras realistas siempre será el más cotidiano posible, tanto en el lugar como el tiempo en el que se desarrolla.
El objetivo del naturalismo es reproducir la realidad con total imparcialidad e incorpora una actitud amoral en la representación objetiva de la vida. A continuación algunas de sus pinturas:

                                                                          El carajos

Capítulos que se le olvidaron a Cervantes

Cráneo de Antonio José de Sucre

Retrato Antonio José de Sucre

Orejas de palo

El juicio final

La inquisición

domingo, 6 de noviembre de 2011

ESTUDIANTES CHILENOS

Esta fotografía se trata de la más reciente de una serie de movilizaciones que han protagonizado alumnos secundarios y universitarios, con un fuerte respaldo de los docentes y de organizaciones sociales y sindicales. Decenas de miles de estudiantes chilenos volvieron a tomar las calles de la capital, Santiago, para exigirle al gobierno de Sebastián Piñera una reforma educativa de fondo, como vemos en la imagen piden una educación digna e igualdad de género, ya que en la actualidad, el 25% del sistema educativo es financiado por el Estado. El 75% restante depende de los aportes de los estudiantes.
La gratuidad educativa sólo está garantizada en el nivel básico. A partir del secundario, las escuelas pueden cobrar cuotas. En tanto, todas las universidades –tanto las públicas como las privadas- cobran aranceles.
Los estudiantes, que están protestando con tomas de colegios, marchas y huelgas de hambre en todo el país contra el Gobierno desde hace casi dos meses, han desarrollado una estrategia de dispersión. Desde las siete de la mañana (seis horas más en la España peninsular) instalaron barricadas con neumáticos, palos y basura en más de una docena de avenidas vitales para el intenso tránsito de esa hora.

FRANK GAUDLITZ

Fotógrafo alemán que nació en 1958. Trabaja para el programa de intercambio de la FGYO, ayuda en el avance del proyecto por el Ministerio de Ciencia, Investigación y Cultura de Brandeburgo. Ganó premios como: Premio a la fotografía de paisaje contemporáneo del Estado de Brandeburgo, premio Aenne Biermann, premio por el Ministerio de Ciencia, Investigación y Cultura de Brandeburgo.
Es miembro del programa Cruzadoras de fronteras por la Fundación Robert Bosch. En su obra se centra en los países de Europa - Rusia, los países del Danubio, el sudeste de Europa.
Frank Gaudlitz ha sido reconocido por sus trabajos anteriores, entre los que se destacan los retratos hechos en la Europa del Este, donde también se preocupó por las relaciones entre el ser humano y su medio. En el 2005 vino a América del Sur, donde pronto se volcó a sus proyectos fotográficos, el primero de los cuales se dio en Bolivia, bajo el título de ‘Cruz del sur’.
 Fotografías en blanco y negro para los paisajes de montaña y a color para los retratos de la gente. Las imágenes dan cuenta de escenarios cotidianos y de ambientes de misterio, de realidades disparejas que se prestan a las comparaciones históricas, justamente cuando la región vive el festejo y la resaca por los 200 años de sus procesos independentistas.
Exposición Ruta del Sol
En el año de 2010, el fotógrafo alemán Frank Gaudlitz inició un recorrido de exploración por los territorios de Colombia, Ecuador y Perú, para redescubrir las estrechas conexiones entre los escenarios naturales y la existencia humana, que habían sido documentadas por el científico Alexander Von Humboldt, en 1801, durante su viaje por el Camino de los Incas.
En las Navidades del año 1801, durante su viaje americano, Alexander von Humboldt, al principio sin saberlo, alcanzó el antiguo camino incaico, conocido también como “Ruta del Sol”, un trayecto entre el Rio Mayo en Colombia, vía Ecuador hasta cerca de Trujillo en el Perú. Inspirado por emblemático investigador alemán y por su manera de apreciar la complejidad del mundo sin olvidar las situaciones sociales, el fotógrafo alemán Frank Gaudlitz hoy – 200 años después de la Independencia – siguió una parte del recorrido que hizo Humboldt en su viaje por América, retratando a personas en sus entornos particulares y paisajes a lo largo del trayecto. Este recorrido actual por un camino histórico se presenta en una exposición fotográfica, cuyos retratos en combinación con las imágenes paisajísticas permiten la incursión en un ámbito cultural y muestran al asincronismo de los procesos de modernización.

MANUEL CHOLANGO "LA PARED"

Manuel Cholango es originario de la comunidad de Quinchucajas de Imbabura.
La producción artística de Manuel Amaru Cholango se inscribe con coherencia dentro de corrientes neo-conceptuales del arte contemporáneo, puesto que es la idea, conjuntamente con la participación cuestionadora del espectador, lo que tiene preeminencia en su obra. Su creación ha estado siempre definida por su trasfondo cultural, pero ésta versa tanto sobre su cultura originaria quechua, como también es reflejo de su ya larga experiencia europea.
Un “encuentro” de culturas, es como Cholango ha definido su postura en un mundo globalizado que abre la puerta al intercambio cultural, pero que asimismo demanda la definición de la identidad propia: Cholango es Hijo de la Pachamama y nacido de una familia de shamanes e impregna al lenguaje contemporáneo del arte occidental con los ritos de la cosmovisión andina.
En su obra se percibe un rechazo del materialismo a favor de una espiritualidad esencial, y una y otra vez realza la relación fundamental del ser humano con la naturaleza. La ciencia moderna y la tecnología han debilitado esa conexión debido a su estrecha racionalidad y Cholango parece querer restablecerla con su poderoso conocimiento ancestral.

Descripción de la obra La Pared
Se construirá una pared que vaya desde las gradas de la entrada de la Casa de la Cultura hacia la sala Eduardo Kingman. La pared será de adobe con balaustradas a los lados para dar la impresión de que es un tapial. La pared tiene de altura 2 metros y 40 a 50 centímetros de ancho. Sobre la pared Cholango escribirá “la más moderna pared es el capitalismo”.
Es un símbolo de división, de segregación, de limitación, de negación de la libertad, de colonización. El mundo material se centra en la propiedad privada, en la división de los estados. Ejemplos de este tipo de barreras las encontramos en los asentamientos israelitas, en el muro de Berlín, en las fronteras limítrofes entre EEUU y México. En nuestro país, en la justicia para los de poncho, en las clases sociales y económicas.
Las paredes no son solamente materiales, sino también son barreras invisibles en nuestra mente y en nuestra alma. Todas estas barreras o paredes no son más que la expresión del egoísmo humano, fueron las palabras de Manuel Cholango en la presentación de su obra.
Folleto de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

LINTERNA VERDE

Linterna Verde es el nombre de diversos personajes ficticios, que aparecen en historietas publicadas por la compañía DC Comics. El primero de ellos, Alan Scott, fue creado por el escritor Bill Finger y el artista Martin Nodell en la revista All-American Comics n.º 16 (en julio de 1940). El más conocido de ellos es Hal Jordan, creado por John Broome y Gil Kane en la revista Showcase n.º 22 (en octubre de 1959).
Cada uno de los Linternas Verdes utiliza un anillo de poder que le da al portador control sobre el mundo físico siempre y cuando éste tenga la voluntad y la fuerza para manejarlo. Mientras que el anillo correspondiente a la etapa conocida como época dorada utilizado por Linterna Verde (Alan Scott) era un objeto mágico, los siguientes anillos fueron creaciones tecnológicas de los Guardianes del Universo, quienes entregan dichos anillos a candidatos idóneos para ello. Estos individuos constituyen una policía intergaláctica conocida como los Green Lantern Corps (Cuerpo de Linternas Verdes).
El personaje era un superhéroe bastante genérico, hasta que en 1970 DC Comics reunió al segundo Linterna Verde, Hal Jordan, con el personaje Flecha Verde, volviendo al título en revolucionario para su época, con fuertes temas sociales, como el uso de drogas entre adolescentes (en lo particular de Speedy, el compañero de Flecha Verde). Esto ayudó a hacer popular al personaje, aunque sus siguientes revistas llevaron al personaje a aventuras cósmicas. En los últimos veinte años, DC ha establecido a diferentes individuos en el rol de Linterna Verde, lo que con el tiempo ha generado molestia entre los aficionados al personaje.
Después de la Segunda Guerra Mundial, se retoma Linterna Verde como miembro fundador de la Liga de la Justicia.